Bienpesca

Bienpesca es un programa fundamental dentro del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, que se enmarca dentro de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México. Este programa tiene como principal objetivo apoyar a las personas que se dedican a la actividad pesquera o acuícola, buscando no solo contribuir a su autosuficiencia alimentaria, sino también mejorar sus condiciones de vida y bienestar social.
El apoyo económico que se otorga a los beneficiarios es de $7,500 pesos, el cual se entrega de manera directa y anual a través de una tarjeta de débito proporcionada por el Banco del Bienestar, después de finalizar el registro correspondiente. Este enfoque de entrega busca garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.
El programa, que es operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, tiene cobertura nacional y se enfoca principalmente en los productores de pequeña escala, quienes son los más vulnerables dentro del sector pesquero. En los últimos años, las estadísticas de captura en el sector pesquero han mostrado una variabilidad significativa, alcanzando alrededor de 2 millones de toneladas de más de 50 especies que son parte integral de la dieta mexicana. Esto indica un potencial considerable para aumentar la producción, tanto para el autoconsumo como para la venta de excedentes.
También te puede interesar:
El programa Bienpesca tiene una visión clara: mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras y ribereñas, asegurando que los pescadores y acuicultores reciban un precio justo por sus productos. Para alcanzar estos objetivos, se llevan a cabo diversas acciones de capacitación en áreas cruciales, tales como:
- Buenas prácticas de manejo, mantenimiento sanitario y seguridad laboral.
- Principios básicos de administración, comercialización y valor agregado.
- Legislación y normatividad pesquera y acuícola.
- Organización social productiva.
- Introducción a la maricultura y acuicultura rural.
- Consumo y valor nutricional de pescados y mariscos.
La autosuficiencia y seguridad alimentarias son objetivos prioritarios en el contexto de la Cuarta Transformación del país, haciendo de Bienpesca una pieza clave dentro de las políticas sociales que buscan favorecer a los más desprotegidos y lograr mayores condiciones de bienestar, igualdad y justicia social. Este programa también se alinea con la reforma que incorporó los Programas para el Bienestar en la Constitución, estableciendo que el Estado debe garantizar un apoyo anual directo a los pescadores de pequeña escala, todo dentro del marco de un desarrollo rural integral y sustentable.
Criterios y requisitos para ser parte de Bienpesca
Para formar parte de Bienpesca, los interesados deben cumplir con ciertos criterios y requisitos. Estos son fundamentales para garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan:
También te puede interesar:

- Ser persona física.
- Estar inscrito en el Padrón de Productores de Pesca y Acuicultura.
- Cumplir con uno o más de los siguientes criterios y presentar la documentación correspondiente:
- Contar con título de concesión o permiso de pesca o acuicultura vigente o en trámite de prórroga (propio o de la persona moral con la que se opere).
- Haber presentado aviso de arribo o de cosecha de la persona física o moral que realice la actividad.
- Tener constancia de registro en algún programa de regularización jurídica del esfuerzo pesquero o programa de ordenamiento pesquero o acuícola de la Conapesca.
- Dependiendo del tipo de productor, se deben presentar los siguientes documentos:
- Pescador ribereño o de aguas continentales:
- Los integrantes de una cooperativa deben presentar el acta de asamblea con el padrón de socios o trabajadores vigente, certificada por una autoridad local, fedatario o notario público.
- Quienes estén ligados a un permisionario (persona física) pueden presentar la Tarjeta de Control o Libreta de Mar expedida por la Capitanía de Puerto.
- Folio de registro en algún programa de regularización jurídica del esfuerzo pesquero o programa de ordenamiento pesquero o acuícola de la Conapesca.
- Tripulante de embarcación mayor: Aviso de despacho vía la pesca que incluya el rol de tripulantes.
- Trabajador acuícola operativo: Aviso de cosecha de la persona física o moral con la que realice la actividad.
- Pescador ribereño o de aguas continentales:
- Tener identificación oficial vigente y CURP válida.
Fechas de entrega de apoyos en Bienpesca
Es fundamental que los beneficiarios estén informados sobre cuándo se entregan los apoyos. La Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) se encarga de publicar en su página electrónica los periodos de actualización o registro de nuevos ingresos al Padrón de Productores de Pesca y Acuicultura, así como las fechas de entrega de los apoyos a los beneficiarios. Es recomendable estar atentos a sus canales de comunicación para recibir información actualizada.
Última actualización: enero de 2025
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
También te puede interesar:


¿Qué es el apoyo de 7500 pesos de Bienpesca?
El apoyo económico de $7,500 pesos que ofrece Bienpesca es una ayuda anual destinada a los pescadores y acuicultores que cumplen con los requisitos establecidos. Este monto no solo busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, sino también fomentar la actividad económica en las comunidades pesqueras y acuícolas.
Este apoyo puede ser utilizado para:
- Invertir en herramientas y equipos necesarios para la actividad pesquera o acuícola.
- Mejorar las condiciones de trabajo y seguridad en sus operaciones.
- Adquirir insumos para la producción y comercialización de sus productos.
- Fortalecer la capacitación y formación en buenas prácticas de manejo y administración.
El objetivo es que los beneficiarios puedan hacer un uso efectivo de estos recursos para potenciar su producción y, en consecuencia, su bienestar económico.
¿Cómo registrarse para el apoyo de Bienpesca?
El proceso para registrarse en Bienpesca es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Los interesados deben:
- Visitar la página oficial de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).
- Consultar los requisitos y criterios de elegibilidad.
- Completar el formulario de registro disponible en el sitio web.
- Presentar la documentación necesaria, asegurándose de cumplir con todos los requisitos.
- Esperar la confirmación de su inscripción y la posterior entrega del apoyo.
Es recomendable realizar el registro en los periodos establecidos, así como mantenerse informado sobre cualquier actualización o cambio en el proceso.
Para más información y actualizaciones sobre el programa Bienpesca, puedes consultar el siguiente video que detalla aspectos relevantes sobre el apoyo y su funcionamiento: